Si quieres una aplicación que realice el GML Automáticamente haz clic aquí
Cómo crear un archivo GML desde AutoCAD
En este artículo encontrarás la forma de crear un archivo GML para validarlo en el Catastro, tienes todos los pasos a seguir y un código con los datos que debes cambiar. Son varios pasos pero con un poco de paciencia podrás conseguir el archivo GML de parcela.
La creación consiste en modificar 5 textos en el archivo GML que descargues del Catastro, con los datos de tu parcela. Desde AutoCAD exportaremos las coordenadas de la polilínea de la parcela o edificio para el Catastro.
Si necesitas crear varios archivos GML para validar en el catastro he creado una aplicación que funciona directamente en AutoCAD y te generará un archivo GML válido para la sede electrónica del Catastro (SEC) de un Edificio, Piscina y Parcela Catastral; Sólo tendrás que ejecutar la rutina instalada y seleccionar las polilíneas para obtener el archivo GML. La rutina te guiará durante todo el proceso.
Índice de contenidos
Pasos para crear Manualmente el archivo GML para el Catastro utilizando AutoCAD
• ¿Porqué exigen ahora un archivo GML (SEC)?
• ¿Me sirve cualquier archivo GML?
• Como generar un archivo GML válido para el catastro manualmente.
Cómo crear Automáticamente un archivo GML desde AutoCAD
• Cómo generar un archivo GML valido para el Catastro Automáticamente.
• Cómo descargar un DXF desde el Catastro
• Pasos para trabajar con la rutina instalada.
• Comando GML para crear un archivo GML de parcela.
•Comando GMLE para crear un archivo GML de Edificio y Piscina.
¿Porqué exigen ahora un archivo GML (SEC)?
Desde que se modificó la Ley Hipotecaria en la Ley 13/2015, de 24 de junio, se publicaron los requisitos técnicos para el intercambio de información entre el Catastro (SEC) y los Registros de la Propiedad.
A partir de entonces la descripción de las fincas en el Registro de la Propiedad deben llevar incorporada la representación gráfica georreferenciada de la parcela catastral. Es decir, crear un archivo GML e incluir en la documentación.
Con la entrada de esta ley se exige una coordinación entre Catastro y Registro.
¿Me sirve cualquier archivo GML?
Hay muchas aplicaciones que generan archivos GML, pero el Catastro ha optado por el formato europeo ISPIRE de parcela catastral. y de Edificio y Piscina. Eso significa que necesita una forma especial de escribir los datos en ese archivo. Por lo que la respuesta es clara: No, no sirve cualquier archivo GML de parcela para el Catastro. Se debe crear el archivo GML según las especificaciones que marca el Catastro y entonces se podrá realizar la validación correctamente. Existen diferentes especificaciones para parcelas o edificios y piscinas.
Como generar un archivo GML válido para el catastro manualmente.
Si realizamos una búsqueda en la web del Catastro podemos encontrar este documento para generar manualmente un archivo GML de parcela y Este documento para generar GML de Edificio y Piscina. Los pasos para crear un archivo GML utilizando AutoCAD son:
- Descargar el GML de ejemplo del Catastro que usarás como plantilla; La plantilla te permite no tener que generar el archivo desde el principio, simplemente sustituye los datos que te indican en el Catastro y que te detallo en mi artículo. Descargar aquí. (Debes ir a documentación técnica y elegir el ejemplo explicativo de parcela, edificio o edificio y piscina).
- Descargar desde el catastro el archivo DXF de la parcela de trabajo. Enlace a catastro. Este paso no es necesario si ya tienes el archivo dwg con la parcela o el edificio en coordenadas.
- Editar el DXF con AutoCAD y realizar las modificaciones sobre la parcela, edificio o piscina:
- Prepara una polilínea exterior del edificio, piscina o parcela.
- Extraer las coordenadas de los vértices de las polilíneas exteriores. Para extraer las coordenadas de una polilínea, y poder introducirlas en el GML, puedes utilizar el comando LIST de AutoCAD. Para poder trabajar con las coordenadas y eliminar lo que sobra puedes copiar y pegar el texto en el bloc de notas. Las coordenadas deben tener 2 decimales, un poco más abajo tienes el ejemplo de como debe quedar dentro del archivo GML
- Calcular el área de la parcela. Utilizando el mismo comando LIST o el comando AREA de AutoCAD obtendrás el área de la parcela que deberás incluir en el archivo GML. El área irá sin decimales dentro del archivo GML para el Catastro.
- Generar manualmente el archivo GML
- Ahora llega el momento de editar el archivo GML. Debemos editar el archivo GML que hemos descargado en este punto 1. Debemos realizar los cambios manualmente dentro del fichero. Utiliza cualquier editor de texto plano, puedes utilizar también el bloc de notas
- Se debe incluir la superficie de la parcela sin decimales, Coordenadas de los puntos de la polilínea con dos decimales-
- Denominación de la parcela y el Huso. (si queremos validar una de parcela catastral)
- Debemos incluir, Coordenadas de los puntos de la parcela a validar.
- Los cambios están reflejados en el documento del Catastro y con algo de paciencia puedes editarlo y conseguir un archivo válido para el Catastro.
Código de Archivo GML Catastral para modificar.
Aunque el código de esta web está descargado desde la página del catastro, descarga el último que tengan en la Sede del Catastro para crear tu archivo GML .
- Descargar el GML que usarás como plantilla; La plantilla te permite no tener que generar el archivo desde el principio, simplemente sustituye los datos que te indican en el Catastro. Descargar aquí. (Debes ir a documentación técnica y elegir el ejemplo explicativo de parcela).
Cuando tengas tu archivo descargado sigue mis indicaciones para crear un archivo GML de parcela y poder validarlo en el Catastro. En rojo tienes los datos que debes personalizar
Código GML. En rojo están los cambios que debes realizar
<!–Empleo la información grafíca catastral en el tráfico inmobiliario. Formato INSPIRE GML Cadastral Parcel v4. –>
<gml:FeatureCollection gml:id=»ES.SDGC.CP» xmlns:gml=»http://www.opengis.net/gml/3.2″ xmlns:gmd=»http://www.isotc211.org/2005/gmd» xmlns:ogc=»http://www.opengis.net/ogc» xmlns:xlink=»http://www.w3.org/1999/xlink» xmlns:cp=»http://inspire.ec.europa.eu/schemas/cp/4.0″ xmlns:xsi=»http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance» xsi:schemaLocation=»http://inspire.ec.europa.eu/schemas/cp/4.0 http://inspire.ec.europa.eu/schemas/cp/4.0/CadastralParcels.xsd»>
<gml:featureMember>
<cp:CadastralParcel gml:id=»ES.LOCAL.CP.1A»>
<!– Superficie de la parcela en metros cuadrados. Tiene que coincidir con la calculada con las coordenadas.–>
<cp:areaValue uom=»m2″>236</cp:areaValue> <!–236 ESTOS SON LOS m² SIN DECIMALES–>
<cp:beginLifespanVersion xsi:nil=»true» nilReason=»other:unpopulated»></cp:beginLifespanVersion>
<!– Geometria en formato GML –>
<cp:geometry>
<!– srs Name código del sistema de referencia en el que se dan las coordenadas, que debe coincidir con el de la cartografía catastral –>
<!– El sistema de referencia de la cartografía catastral varía según provincia, siendo accesible desde la consulta de cartografía en Sede –>
<gml:MultiSurface gml:id=»MultiSurface_ES.LOCAL.CP.1A» srsName=»urn:ogc:def:crs:EPSG::25830«> <!–25830 ES CÓDIGO SEGÚN EL HUSO DONDE ESTÁ LA PARCELA–>
<gml:surfaceMember>
<gml:Surface gml:id=»Surface_ES.LOCAL.CP.1A» srsName=»urn:ogc:def:crs:EPSG::25830«><!–25830 ES CÓDIGO SEGÚN EL HUSO DONDE ESTÁ LA PARCELA–>
<gml:patches>
<gml:PolygonPatch>
<gml:exterior>
<gml:LinearRing>
<!– Lista de coordenadas separadas por espacios o en líneas diferentes. El recinto debe cerrarse, el primer par de coordenadas debe ser igual al último –>
<gml:posList srsDimension=»2″>
269218.83 4805295.18
269214.33 4805297.84 <!–ESTAS SON LAS–>
269208.93 4805301.04 <!–COODENADAS DE LOS–>
269202.03 4805287.35 <!–VÉRTICES DE LA POLILÍNEA–>
269213.26 4805280.82 <!–DE LA PARCELA CON 2 DECIMALES–>
269217.22 4805282.12
269220.90 4805290.06
269222.32 4805293.13
269218.83 4805295.18</gml:posList> <!–LA PRIMERA COORDENADA ES IGUAL QUE LA ÚLTIMA–>
</gml:LinearRing>
</gml:exterior>
</gml:PolygonPatch>
</gml:patches>
</gml:Surface>
</gml:surfaceMember>
</gml:MultiSurface>
</cp:geometry>
<cp:inspireId xmlns:base=»http://inspire.ec.europa.eu/schemas/base/3.3″>
<base:Identifier >
<!– Identificativo local de la parcela. Solo puede tener letras y números. Se recomienda (pero no es necesario) poner siempre un dígito de control, por ejemplo utilizando el algoritmo del NIF.–>
<base:localId>1A</base:localId> <!–1A ES EL NOMBRE DE LA PARCELA LETRAS Y/O NUMEROS–>
<base:namespace>ES.LOCAL.CP</base:namespace>
</base:Identifier>
</cp:inspireId>
<cp:label/>
<!–Siempre en blanco, ya que todavíaa no ha sido dada de alta en las bases de datos catastrales.–>
<cp:nationalCadastralReference/>
</cp:CadastralParcel>
</gml:featureMember>
<!– Si se desea incluir varias parcelas en un mismo fichero, se pondrá un nuevo grupo featureMember para cada parcela –>
</gml:FeatureCollection>
Apartir de aquí encontrarás la aplicación para crear el GML desde AutoCAD automáticamente
Cómo generar un archivo GML valido para el Catastro Automáticamente desde AutoCAD.
Si vas a realizar varias validaciones en el catastro es posible que te interese crear los archivos GML automáticamente. Por eso, he preparado una utilidad que realizará el proceso automáticamente y solo tendrás que validarlo en el Catastro.
La utilidad realizará algunas preguntas esenciales para completar los datos del archivo para el catastro y después pedirá la selección de polilíneas de parcela, edificio o piscina, dependiendo del GML a crear. Al descargar la rutina tendrás un pdf con la información de funcionamiento que te permitirá realizar el trabajo rápidamente.
En el punto siguiente tienes como trabajar con esta rutina insertada en AutoCAD.
Cómo descargar un DXF desde el Catastro
Si todavía no sabes como descargar un DXF del Catastro, he creado un artículo donde puedes aprender a descargar en muy pocos pasos. Recuerda que si ya estás trabajando con un archivo en coordenadas reales no necesitas descargar el DXF. Puedes descargarlo para comprobar cual es la parcela incluida en el catastro y poder comparar.
Cómo descargar un DXF del Catastro
Pasos para trabajar con la rutina instalada.
Una vez que la rutina esté instalada tendremos dos comandos para crear archivos GML válidos para el Catastro SEC.
Estos comandos son:
- GML para parcelas.
- GMLE para Edificios y Piscinas.
Comando GML para crear un archivo GML de parcela.
- Teclear en AutoCAD GML y después enter.
- Nos preguntará el nombre identificativo de la parcela. Solo se admiten letras y número y deberás guardar el nombre para consultas en el Catastro.
- Nos pregunta el Huso de la parcela. 29,30 o 31. Esta información la puedes obtener al seleccionar la parcela en la aplicación del catastro. En la parte inferior te aparece
que en este caso me indica que es el Huso 30.
- Indicamos el número de decimales para las tablas de Word, Excel y la insertada en AutoCAD.
- Ahora aparece un cuadro de diálogo donde debemos decir el nombre del archivo GML y donde queremos guardarlo. Este nombre es necesario para crear el archivo en tu disco duro y no tiene que tener ninguna codificación especial.
- Seleccionamos la polilínea que queremos convertir en archivo GML para el Catastro. Si estás creando la validación para Edificio y piscina, la rutina te guiará para poder indicar todas las polilíneas exteriores que formas las estructuras.
- Se crea el archivo GML
- Se crea un tabla con las coordenadas de todos los vértices de la polilínea (sólo GML2)
- Se inserta un bloque en cada vértice de la polilínea (sólo GML2)
- (se numeran los vértices de la polilínea (sólo GML2)
En la pantalla de texto de AutoCAD nos aparece la superficie de la polilínea que hemos seleccionado. Esta superficie, sin decimales, la incluye la rutina dentro del fichero de validación.
Comando GMLE para crear un archivo GML de Edificio y Piscina.
- Teclear GMLE en AutoCAD y después enter.
- Nos preguntará el nombre identificativo de la parcela que contiene el edificio. Debes incluir la referencia catastral de la parcela. Si todavía no tiene referencia catastral puedes poner el identificativo que aparece en la escritura.
- Nos pregunta el Huso de la parcela. 28,29,30 o 31. Esta información la puedes obtener al seleccionar la parcela en la aplicación del catastro. En la parte inferior te aparece
que en este caso me indica que es el Huso 30.
- Indicamos el número de decimales para las tablas de Word, Excel y la insertada en AutoCAD
- Nos pregunta el número de plantas del edificio en su parte más alta.
- Debemos indicar el estado del edificio: Hay varias opciones la más habitual será Funcional, pero puedes elegir entre ruina, demolido, Deteriorada, etc.
- Debemos indicar el número de edificios, ya que este comando permite incluir varios edificios en un mismo GML
- Ahora aparece un cuadro de diálogo donde debemos decir el nombre del archivo GML y donde queremos guardarlo.
- Seleccionamos la polilínea exterior del edificio.
- Seleccionamos las islas interiores.
- Nos pregunta cuantas piscinas existen
- Seleccionamos las piscinas existentes.
- Se crea el archivo GML
Comando IMPORTARGML.
Con este comando podrás importar un GML directamente a AutoCAD
- Teclear IMPORTARGML y después enter.
- Seleccionar el GML que quieres importar.
- EL GML se carga en AutoCAD como polilíneas.
Histórico de Modificaciones
Rutina GML2
Rutina GMLE2
Instalación de Rutinas
Estas rutinas crean archivos GML válidos para el catastro
- GML: Crea Archivo de validación de parcela para Catastro.
- GMLE: Crea Archivo de validación de Edificio y piscina para Catastro.
- GML2: Crea Archivo de validación de Parcela para Catastro, Tabla de puntos con coordenadas para AutoCAD, Word y Excel
- GMLE2: Crea Archivo de validación de Edificio y Piscina para Catastro, Tabla de puntos con coordenadas para AutoCAD, Word y Excel
GML-GMLE
Crea archivos GML válidos para el catastro- Contiene la Rutina GML para crear GML de Parcela válido para el catastro
- Contiene Rutina GMLE para crear GML de Edificio y Piscina válido para el catastro
- Soporte Técnico de la aplicación por email
- Recibe todas las actualizaciones de forma gratuita
GML2-GMLE2
Crear archivo GML válido para el catastro y archivo de coordenadas- Nuevo: Crea GML Versión 4 para Catastro.
- Contiene el comando GML2 para crear GML de Parcela válido para el catastro
- Contiene el comando GMLE2 para crear GML de Edificio y Piscina válido para el catastro
- Contiene el comando IMPORTARGML para importar un archivo GML a AutoCAD
- Permite importar archivos GML
- Admite parcelas con islas
- Inserta una tabla con las coordenadas de la polilínea
- Inserta un bloque en cada vértice de la polilínea
- Numera cada vértice de la polilínea
- Crea una tabla de puntos y coordenadas para Word
- Crea una tabla de puntos y coordenadas para Excel
- Soporte Técnico de la aplicación por email
- Recibe todas las actualizaciones de forma gratuita
Hola, la rutina GMLE2 funciona en Autocar 2024 de MAC ?? O al menos concretamente en alguna vertido de Autocar de MAC.
Muchas gracias.
Hola Sergio. Lo siento pero mi aplicación no funciona en ninguna versión para MAC.
Hola:
Quería saber si la aplicación GML-GMLE por 16.95 € o la otra opción GML2-GMLE2 por 24,95 € , significa que dichos precios son por disponer de la aplicación para hacer GMLs o bien, serían a pagar por cada gml que se haga.
Un saludo de Jaime.
Hola Jaime.
Con las dos aplicaciones creas archivos GML pero con la versión 2 admite parcelas con islas y además creas archivos Word y Excel con las coordenadas.
Cualquiera de las dos puedes usarla tantas veces como necesites. También están incluidas las actualizaciones posteriores.
Un saludo.
Buenas tardes,
meses atrás un cliente me encargó la segregación de una parcela en tres parcelas distintas. Lo presentamos en Ayto. y Notaría y estaba todo correcto y cumpliendo normativa.
Pero ahora Registro solicita que para inscribir la segregación se debe presentar la representación gráfica georreferenciada en GML junto con el informe de validación de Catastro. La pregunta es:
¿Con esta aplicación puedo obtener los datos GML de la segregación?
¿Tengo que descargar el DXF de Catastro pese a que todavía no aparece la segregación?
o simplemente a partir del dwg que tengo con la segregación con los puntos georreferenciados, obtengo el archivo GML?
Este paso es el que no sé realizar.
Muchas gracias.
Para la segregación en este caso debes subir 3 archivos GML que coincidan con la superficie total y el perímetro. Con esta aplicación puedes hacerlo. Tienes que ejecutar la aplicación tres veces, una para cada parcela creando los tres archivos que puedes subir al mismo tiempo al catastro.
Un saludo.
Buenos días, tengo una pregunta: ¿Con la aplicación de GMLE2, es posible indicar el uso de cada edificio? Con el GMLE si que se puede indicar si es residencial, comercial, industrial…
Hola José, es posible.
Un saludo.
Buenos días,
Acabo de generar el GML y al importarlo al catastro para sacar el IVG me dice que el polígono pertenece a dos términos municipales y que tengo que generar dos archivos. pero el polígono está dentro del mismo municipio. No sé que ocurre.
Podrías ayudarme?
He escrito al catastro pero no me hacen ni caso
Gracias!
Hola Eugénia, Es posible que la polilínea que has generado pueda ser algo más grande y sobrepase tu parcela o bien un error del catastro que también tiene algunos, de todas formas no puedo decirte más sin saber la parcela y tener ver las polilíneas que has generado.
Funcionaria la aplicación con Autocad 2021??
Está probado sobre la versión 2021. Pero recuerda que todas las aplicaciones tienen soporte y garantía de funcionamiento.
Esta aplicación sirve para autocad LT?
No. AutoCAD LT no admite aplicaciones lisp
Buenas tardes. La rutina funciona con autocad 2012?
Muchas gracias
Si funciona, Fernando.
Un saludo
Buenos días
¿Puede hacerse en un sólo GML varias parcelas separadas?, ¿sirve para Autocad 2015?
Hola Julio, por ahora en esta versión hay que hacer un GML para cada parcela. La aplicación si es compatible con AutoCAD 2015.
Un saludo.
Buenos días, ¿la compra de RUTINA GML2 Y GMLE2 da derecho a futuras actualizaciones? En ese caso, ¿como se reciben las actualizaciones?
Gracias, un saludo.
Buenas tardes Héctor. Las actualizaciones están incluidas y las envío por correo electrónico.
Un saludo.
Buenos Días Andrés, en primer lugar enhorabuena por tu gran trabajo, llevo trabajando con tu aplicación de autogeneración de GML varios meses y todo genial.
Solo una pregunta, un registro de la propiedad me dice que el GML de la parcela debe estar ordenado en sentido de las agujas del reloj porque si no en su programa GEOBASE le da error y me insta a cambiar el orden de las coordenadas (manualmente). Tu programa saca las coordenadas por defecto en sentido contrario a las agujas del reloj. Catastro no dice nada al respecto del orden de las coordenadas en parcelas. Creo que probablemente el Registro de la Propiedad está haciendo algo mal, dado que quien utiliza este programa es un administrativo no especializado en este tema. Lo único es que no encuentro nada para justificarle que no está en lo cierto, ¿existe alguna guía que diga que el GML de parcelas debe de estar en dicho orden?
Hola Samuel y gracias. Te comento que para parcelas no existe ningún comentario con respecto al sentido de numeración, para edificios si.
La rutina GML toma las coordenadas siguiendo el orden de creación de la polilínea. Si quieres invertir el orden puedes hacerlo. Si editas la polilínea con el comando EDITPOL, te aparece la orden invertir.
En este documento: Generación de GML en la página 12 comenta como añadir las coordenadas y no dice nada del sentido de creación.
En este documento: Generación de GML de parcela Catastral. En la primera página comenta como deben ir las coordenadas y no dice nada de su sentido.
Estos dos documentos anteriores los puedes comparar con el Documento de Formato GML Edificio donde en su página 5 Si indica el sentido que deben tener las polilíneas externas e internas de un edificio.
Un saludo.
Hola Andrés, tengo autocad 2020 LT versión con licencia. Es válida tu aplicación de 20 euros para esa versión de autocad?. Muchas gracias y saludos
No Agustín, en las versiones LT no puedes instalar aplicaciones lisp.
Un saludo.
Hola! Para las polilíneas de porches entiendo que es correcto utilizar tantas polilíneas de edificio exteriores, como porches y edificaciones tenga no?
Hola. A mí también me interesa cómo incluir un porche en el fichero GML de una edificación. Gracias.
Hola Javier y Juan, para incluir cualquier estructura diferenciada desde la rutina, lo tendremos que hacer como edificio. Simplemente es una indicación y dentro del GML NO se indica que es un edificio o un porche, simplemente una estructura, sus plantas y su estado.
Por lo que si tenemos un edificio y un porche que forma parte de otra estructura, al ejecutar la rutina indicaremos que hay 2 edificios y seleccionaremos las polilíneas cuando se indique.
Muchísimas gracias por tu rutina.Me ha sido de gran ayuda puesto que la manera manual que ofrece el catastro es una locura.Me ha encantado.Gracias!!
Un saludo
De nada Belén. Un saludo.
impresionante, lo he llevado al registro y me han felicitado!!!
Me alegro Santiago!!! Gracias por comentar.
Un saludo
Una aplicación increíble Andrés y que nos ha solucionado de forma muy sencilla la papeleta de las georeferenciaciones y validaciones.
Saludos Andrés.
Gracias por comentar Andrés,
Un saludo
Hola, buenas tardes, la aplicación funciona bastante bien, sin problemas en autocad2017, con autocad2008 solo me funciona la gml de la edificación.
Un saludo
Gracias Armando por tu comentario.
Un saludo.
Muchas gracias por la explicación y sobre todo por tu tiempo.
El lisp funciona de lujo, mucho mejor que otros que probé. Lo que le faltaría para ser todavía más increíble sería que te generara una tabla con los puntos de los vértices o con los puntos seleccionados.
Muchas gracias
Gracias por tus comentarios. En este enlace tienes la aplicación para lo que pides.
Un saludo.
muchas gracias Andrés, tu aplicación de pasar un poligono de autocad a Gml para el Catastro me ha sido de gran ayuda, felicidades por tus aplicaciones.
Gracias Jordi por comentar.
Un saludo.
Magnífico trabajo. Gracias Andrés.
Gracias, Pepe.
Un saludo
Fantástica la aplicación. Ahorra un montón de tiempo. Gracias
Me alegro que te sirva para ahorrar tiempo.
Un saludo Alfredo.
Muchas gracias por el aporte ¡¡¡
El ahorro de trabajo para generar el gml es considerable y sobre todo en parcelas con un gran número de puntos que antes era un engorro de cortar y pegar.
Gracias Fernando por comentar, me alegro de que te ahorre tiempo.
Un saludo.
Una utilidad muy practica y muy sencilla de usar.
Muchas gracias.
Gracias Gabriel por comentar.
Un saludo.
Hola Andrés,
No encuentro por ningún lado en enlace de descarga de la rutina. ¿?
Hola Víctor, hay una imagen azul que pone GML Descargar, pincha en ella y debe descargarse un archivo. Zip.
Un saludo
Muchas gracias Andrés;
Un post de lo más práctico. Enhorabuena!!
Un saludo María Jesús, gracias a ti por comentar.
Hola Andrés,
¿con qué programa puedo abrir la plantilla del catastro en .glm?
Gracias.
Puedes abrir con https://notepad-plus-plus.org
Hola seria posible adjuntar la rutina GML_V2.VLX con código abierto, la razón es poder añadirla un cuadro dcl para elegir lo parámetros de una forma más visual, no soy un experto en lisp, realmente empiezo a hacer mis pinitos.
Si no es posible lo entenderé perfectamente, en cualquier caso respeto profundamente en trabajo desinteresado que aportas y la rutina me parece excelente.
Gracias
Hola Juan Carlos, creo que la rutina es útil tal y como se presenta.
Un saludo.
no me deja cargar la Rutina con Cad 2015, ni soltarla directamente al archivo de trabajo…:(
Es AutoCAD 2015 LT? Las versiones LT de AutoCAD no permiten cargar archivos lisp
Mil gracias por el programa, solo una cuestión ¿como pordriamos cambiar el huso a 28? que es el que me aparece en Canarias.
Saludos.
Ese uso todavía no está implementado en el programa, pronto lo estará Juan
Ya está implementado en el programa.
Un saludo.
¿QUE DEBERIAMOS HACER EN UNA SEGREGACION DE PARCELAS?
Por ahora el programa no hace ese tipo de archivos.
LA APLICACION FUNCIONA PERFECTAMENTE.
APARTE DE LA VALIDACION GRAFICA ALTERNATIVA, EL REGISTRO NO PONE NINGUNA PEGA
MATIZO MI ANTERIOR CORREO.
LA RUTINA FUNCIONA PERFECTANENTE.
APARTE DE LA VALIDACIÓN GRAFICA ALTERNATIVA, QUE SE REALIZA SIN NIGUN PROBLEMA, EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD NO PONE NINGÚN OBSTÁCULO
Gracias José Maria por comentar tu experiencia con la rutina de creación de GML para AutoCAD
Gracias José Maria por comentar tu experiencia con la rutina de creación de GML para AutoCAD.
Un saludo
No sabemos la forma de que las coordenadas aparezcan con 4 decimales?
XXXXXXXXX.XXXX
Un saludo y muchas gracias por el aporte.
Hola Jesús. En la página 9 del manual que facilita el catastro (puedes descargar aquí: http://www.catastro.minhap.es/documentos/portal%20generacion%20GML.pdf), indica que las coordenadas deben ir con 2 decimales y la superficie debe ir sin decimales. Te pongo la imagen para que puedas verlo.

Magnífico trabajo. Muchas gracias. sin esa lisp, me resultaba imposible capturar con el comando LIST todos los puntos (dos faltaban siempre, el primero y el último no coincidían).
Un saludo desde Baleares.
S.
De nada Sebastiano, me alegra haberte ayudado.
Un saludo.
La línea ES.LOCAL debería ser
ES.LOCAL.CP
Gracias Carlos. Un saludo
Creo que la línea ES.LOCAL del archivo gml resultante después de ejecutar la rutina debería ser
ES.LOCAL.CP por lo que agradecería que se modificara la rutina VLX para hacer éste pequeño cambio.
Por lo demás, creo que es un gran aporte para solucionar los conflictos derivados de la ley 13/2015 en lo que respecta a la comunicación con el Catastro.
Un saludo
Carlos
Hola Carlos, gracias por revisar el archivo y comentarlo. He revisado los archivos de trabajo y efectivamente existe un error. Ya esta corregido y subida la versión 1.1 para descargar. Un saludo y gracias por tu colaboración.
Hola Andrés, tengo que pasar un solar a GML para el catastro, baje ese archivo GML_V1_1 pero no se como poderlo instalar en el autocad, me da error, me podrías informar como lo puedo instalar en autocad y que funcione, gracias
Un saludo
Jesús
Hola Jesús, es este artículo te explico para que sirven y cómo puede instalarse un lisp.
Como instalar un lisp en AutoCAD